HERRAMIENTAS DE CONTROL

ESTRATEGIAS DE LUCHA CONTRA LOS ARTRÓPODOS.

Los artrópodos han sido por siglos enemigos naturales de los agricultores y de los productores pecuarios del mundo, y han luchado para erradicados o mantener sus poblaciones al mínimo. Esta presión ha determinado varias estrategias de ataque:

ACCIÓN SISTEMÁTICA

Se considera una acción sistemática, cuando la estrategia es mantener una presión permanente y con frecuencia definida de aplicación de plaguicidas. Previamente se programan las aplicaciones de los productos desde el establecimiento del cultivo y hasta la obtención de las cosechas. Desventajas de las aplicaciones calendario:
·        Altos niveles de contaminación del ambiente y alimentos.
·        Presión de selección hacia la resistencia o la resurgencia de plagas.
·        Intoxicaciones crónicas en aplicadores.
·        Sobre costos de producción, por desperdicio de agro químicos.

ACCIÓN DIRIGIDA.

Ocurre cuando simplemente se determina la presencia de la plaga y se realizan aplicaciones puntuales de agro químicos, pues se cree que están causando daños económicos en los cultivos. Aunque los problemas generados son menores que los indicados para la acción sistemática, son similares.

ACCIÓN INTEGRADA.

Es la mezcla o combinación de varios métodos de control, con el propósito de disminuir las poblaciones a niveles de bajo daño económico. 
El sistema está basado en el conocimiento (información) de la plaga, del cultivo, medio o explotación pecuaria y del medio ambiente.
Se pretende entonces implementar todo tipo de herramientas posibles, buscando minimizar las que causen una perturbación fuerte al medio ambiente y potencializando las que lo protejan y mantengan lo mas estable posible.



PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN EL CONTROL DE PLAGAS.



Exclusión:
Se pretende evitar que la plaga llegue al lugar que nos ocupa, país, región o zona donde no existe; este principio cubre controles como el Cuarentenario y se dirige exclusivamente a la plaga.

Erradicación:
Son las medidas que tomamos para garantizar que una plaga que se presentó, no logre reproducirse o extenderse, también está dirigido a la plaga.

Protección:
Cualquier barrera que utilicemos para evitar el daño causado por la plaga, se dirige al Hospedero.

Inmunización:
El Mejoramiento Genético es la rama de la Agronomía responsable de identificar, seleccionar, e incorporar las características genéticas que le confieren resistencia o tolerancia a las plantas, para soportar el ataque de las plagas. 

El ambiente puede regularse e inclusive modificarse, para garantizarle a los cultivos unas condiciones ideales de desarrollo y de paso complicárselas a las plagas.

FACTORES QUE PREDISPONEN EL DESARROLLO DE UNA PLAGA:

1.   Destrucción de ecosistemas naturales y establecimiento de monocultivos
2.   Sobrepastoreo y mal manejo de pasturas
3.   Deficiente dosificación y aplicación de agro químicos
4.   Destrucción del hábitat natural de los organismos benéficos
5.   Deficiente control de malezas
6.   Exigencias del mercado


HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DE PLAGAS

Se han considerado ocho (8) tipos de control:

Control legal o legislativo
Control genético
Control cultural
Control mecánico y físico
Control químico
Control biológico
Control microbiológico
Control etológico




CONTROL LEGAL O LEGISLATIVO


Se denomina Legal, porque se origina por una norma o ley de tipo gubernamental, que tiene como finalidad la utilización del conocimiento científico, más un conjunto de medidas técnicas, legales  y administrativas, establecidas para prevenir la introducción, establecimiento y dispersión de una plaga o enfermedad o para asegurar su erradicación, con el objetivo de proteger la salud humana, animal, vegetal, el ambiente y la economía del país, con consecuencias de tipo Civil o Penal para quien las infringe.
Las medidas de Control Legal, pueden ser para el manejo de poblaciones, cuando se prohíbe en un periodo de tiempo realizar siembras, mientras en otra zona si se realizan y en el periodo siguiente lo contrario.

Origen

El principal tipo de control legal es la Cuarentena, y su nombre es determinado por el lapso de cuarenta días, que se adoptó con la aparición de la peste negra en el siglo XIV, en embarcaciones; aunque no se basa en una razón científica, sino en el número de días que de acuerdo con la Biblia, Cristo pasó en el desierto.

Requerimientos

Las cuarentenas como todos los sistemas de control requieren de muchísima información, en el caso particular, requiere del mayor conocimiento de las regiones sobre las que se aplicará y de los posibles vehículos que la plaga pueda utilizar en su dispersión, para poder establecer los puntos de control, las medidas que han sido efectivas para su control en otras regiones o países, hospederos, enemigos naturales, condiciones ambientales favorables y desfavorables, etc.
Su implementación entonces, requiere de personal técnico muy capacitado, puntos de control con autoridad, dotación y capacidad de reacción, información técnica escrita, clara y suficiente, divulgación en medios (prensa, radio, televisión, internet) en resumen, todo un compendio de actividades logísticas que permitan confinar el problema y evitar posibles escapes.

Base ecológica

Sin la presencia de enemigos naturales y la inexperiencia en su control, las posibilidades de una plaga de adaptarse rápidamente y crecer a sus anchas, es total, inclusive siendo una plaga secundaria o de menor importancia en su lugar de origen.
No se puede menospreciar ningún organismo, a la hora de evitar su ingreso, a sitios en donde no se encuentra.

Un ejemplo de medida de control legal :

·        LEY BIOTERRORISMO
La Ley contra el Bioterrorismo en Estados Unidos (Ley de Seguridad de Salud Pública, Preparación y Respuesta al Bioterrorismo del 2002) es una ley de aplicación en el territorio de Estados Unidos, que surge a partir de los ataques del 11 de septiembre de 2001 y que busca prevenir ataques bioterroristas a través de productos alimenticios.
Esta ley entró en vigencia el 12 de diciembre de 2003 y su cumplimiento está a cargo de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drugs Administration, FDA en inglés) y de las aduanas de los Estados Unidos.

     Iniciativas de carácter privado:

     Existen acuerdos y convenios entre productores y consumidores que regulan el comercio de            productos agropecuarios y que de alguna manera se convierten en barreras para la salida o el  ingreso de plagas, como es el caso de GLOBALG.A.P.

·        GLOBALG.A.P (Antes EUREPG.A.P)
Es un organismo privado que establece normas voluntarias a través de las cuales se puede certificar productos agrícolas (incluyendo acuicultura) en todas partes del mundo.

La norma GLOBALG.A.P fue diseñada principalmente para brindar confianza al consumidor acerca de la manera que se lleva a cabo la producción agropecuaria: minimizando el impacto perjudicial de la explotación en el medio ambiente, reduciendo el uso de insumos químicos y asegurando un proceder responsable en la salud y seguridad de los trabajadores, como también en el bienestar de los animales.

GLOBALG.A.P oficia de manual práctico para Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en cualquier parte del mundo. Es una asociación de productores agrícolas y minoristas, en condiciones de igualdad, que desean establecer normas eficaces de certificación y procedimientos.


CONTROL GENÉTICO

RESISTENCIA DE PLANTAS AL ATAQUE DE PLAGAS

INTRODUCCIÓN

Las plantas, al igual que cualquier organismo vivo, debe defenderse de quienes las atacan para poder sobrevivir y continuar con su desarrollo. Los mecanismos que la planta emplea son muy diversos  siendo tan simples o complejos como lo amerite la situación. Estos mecanismos han evolucionado con el paso del tiempo, ya que sus patógenos, con el fin de conseguir los resultados esperados, han hecho lo propio.


QUÉ ES RESISTENCIA?

La resistencia de las plantas se define como "la consecuencia de las cualidades heredables de la planta, cuyo efecto es que una planta sea relativamente menos dañada, que una sin esas cualidades.“
La resistencia de las plantas es relativa y está basada en comparaciones.

Categorías de resistencia:

ANTIBIOSIS

Se define como la categoría o mecanismo de resistencia a los insectos, que se fundamenta en los efectos negativos que una planta resistente induce en la biología de un insecto. Dependiendo de la magnitud del efecto antibiótico, el insecto puede sobreponerse y recuperarse. Sin embargo, en muchos casos los efectos son irreversibles y entonces el nivel de resistencia es muy alto.
La antibiosis se manifiesta de una o varias maneras, como por ejemplo:
·        Mortalidad de estados inmaduros (ínstares tempranos)
·        Fallas en la acumulación de reservas alimenticias,
·       Tasas de crecimiento anormales y generalmente prolongación del ciclo de vida del          insecto.
·        Conversión anormal del alimento.
·        Fallas  en el proceso de empupamiento y emergencia de adultos a partir de las pupas.
·        Fecundidad y fertilidad reducidas.
·        Adultos  mal formados o muy pequeños.
·        Conducta  anormal.

ANTIXENOSIS

La antixenosis se define como la incapacidad de una planta para servir de hospedero a un insecto. A la antixenosis también se le conoce como no preferencia. Otros autores la definen como el conjunto de características de una planta que interfieren en la conducta del insecto afectando la cópula, oviposición, alimentación y/o ingestión del alimento. La antixenosis quiebra la cadena de respuestas que deben existir para que el insecto se alimente u oviposite. Por esto se habla de antixenosis para alimentación y oviposición.

TOLERANCIA

Tanto la antibiosis como la antixenosis se miden o se cuantifican de acuerdo con la respuesta en el comportamiento del insecto. Contrariamente, la tolerancia es una respuesta de la planta a la infestación de fitófagos. Este es un mecanismo adaptativo de supervivencia de la planta contra la presión de un herbívoro.
La tolerancia se define como la habilidad genética de una planta para soportar una infestación o para recuperarse y producir nuevos tejidos después de la destrucción de ellos por un insecto. Las formas en que se manifiesta pueden ser de reemplazo, rebrote o reparación de tejidos afectados, reemplazo de raíces afectadas, proliferación de nuevas yemas de crecimiento, producción acelerada de hormonas de crecimiento o formación de callos para curar heridas.

Las ventajas de usar variedades de cultivos que sean resistentes a insectos, son diversas: son ecológicas, económicas y ambientalmente ventajosas, son compatibles con otros métodos de control, son específicas, afecta solo a su objetivo, usualmente su efectividad es de larga duración.

Características de la resistencia:

Heredable:           Uno o más genes
Relativa:              Comparación con banco de germoplasma
Medible:               Cualitativamente o cuantitativamente
Variable:              Factores bióticos y abióticos

Factores que influyen en la resistencia:

Abióticos:
Micro clima de la planta, suministro de agua de la planta, salinidad, temperatura, pH, luz, contaminación del aire.

Bióticos:
Edad de la planta, condiciones del cultivo, estado nutricional, edad y sexo del insecto, población del insecto

La dinámica de todo organismo vivo, es estar en constante cambio, adaptándose a nuevas y extremas condiciones para que su progenie sea sucesiva.
La resistencia como unidad, no funciona, deben combinarse diferentes elementos para un mayor éxito de tales cualidades.


PLANTAS TRANSGENICAS



Cronología de las plantas transgénicas:



1970

Se planteó la hipótesis de que la enfermedad de las plantas denominada agalla del cuello, podría ser producida por la transferencia de material genético entre una bacteria, Agrobacterium tumefaciens  y células vegetales.

1973

Schell, anunció el descubrimiento en cepas de Agrobacterium tumefasciens de un plásmido, de un tamaño jamás observado  hasta entonces y que el plásmido llamado ti (del inglés Tumour inducing) es portador del carácter patógeno.

1981

E. Schnepf y H. Whiteley aislaron el primer gen que codifica una proteína insecticida.

1983

M.D. Chilton introdujo en la planta del tabaco, un gen bacteriano que confería resistencia al antibiótico cloramfenicol, obteniendo las primeras plantas transgénicas.

1987

Se aplica el método del micro cañón o cañón de partículas ideado por Sanford y Wolf.
1988
Mediante la técnica de los protoplastos, se consiguió por primera vez cereales transgénicos.
1996
Las investigaciones culminaron con la entrada en el mercado de plantas transgénicas (algodón, patata y maíz) resistentes a insectos.
1997
Hasta este año se habían realizado unos 3650 experimentos de campo con cultivos transgénicos y con resultados positivos.

Planta transgénica

Es una planta cuyo genoma ha sido modificado mediante ingeniería genética, bien  sea para introducir uno o varios genes nuevos o para modificar la función de un gen propio.

Cómo se hace una planta transgénica?

Hoy en día existen tres técnicas que permiten obtener plantas transgénicas:
Transformación de protoplastos
Transformación biobalistica (o bombardeo de micro proyectiles)
Transformación mediante Agrobacterium

Transformación de protoplastos

Se denominan protoplastos a las células vegetales desprovistas de pared celular. Su obtención se lleva a cabo mediante procesos mecánicos y enzimáticos de eliminación de la pared celular:
Electro poración
polietilenglicol
Fusión

Transformación biobalistica

Se denomina biobalistica o bio-balística a la introducción de DNA en células mediante la aceleración (disparo) de proyectiles de muy pequeño tamaño (micro proyectiles).

No obstante, el proceso tiene una desventaja, la falta de control sobre la integración del gen en el genoma de la planta.



Microcañón con partículas metálicas rodeadas de ADN.




Transformación con agrobacterium



Las bacterias del género Agrobacterium son patógenos de plantas capaces de inducir una malformación llamada tumor de agalla. Penetran en los espacios intercelulares a través de pequeñas heridas presentes en la planta, atraída por sustancias que la planta excreta en sus zonas abiertas.



Avances futuros en la tecnología transgénica



Una transformación más eficiente

Mejores genes marcadores

Mejor control de la expresión génica

Transferencia de fragmentos de ADN



Ejemplos de plantas transgénicas:



Resistencia a herbicidas
Resistencia a plagas y enfermedades
Mejora de las propiedades nutritivas y organolépticas
Resistencia a estrés ambiental

¿Para qué sirve una planta transgénica?

Permite desarrollar nuevas variedades de cultivo con nuevas características de interés, plantas resistentes a organismos perjudiciales y por lo tanto más productivas, producir vacunas u otras sustancias    terapéuticas, o para producir materias primas de interés industrial como los plásticos biodegradables.

Investigación científica ya que permiten conocer la función de los distintos genes de una planta, modificándolos y observando los efectos que se producen en la misma.

Qué ventajas representan las plantas transgénicas?

Primero, los genes(características) que se van a incorporar pueden ser de cualquier procedencia y no es necesario que se encuentren en plantas que puedan ser hibridadas entre sí.
Segundo, en la planta transgénica se puede introducir un único gen nuevo con lo que se preservan en su descendencia el resto de los genes de la planta original.
Tercero, este proceso de modificación se realiza en mucho menos tiempo que en las técnicas clásicas de selección e hibridación.

Si los caracteres que se incorporan en la planta transgénica modifican la composición del producto aumentando su calidad (sabor, olor, textura, forma) o su valor nutritivo, el consumidor puede beneficiarse directamente de estas mejoras. Por ejemplo, puede aumentarse el contenido proteico o vitamínico, modificarse la composición de la grasa, mejorarse la textura,el sabor o el tamaño.

Productos genéticos peligrosos:

Una línea de apio resistente a insectos acumuló el carcinógeno psoraleno  en respuesta a la luz, y ocasionaba quemaduras en la piel.
En Suecia hubo que retirar la variedad de patata conocida como Magnum Bonum, porque se comprobó que acumulaba cantidades tóxicas de solanina ante las bajas temperaturas.
La nuez de Brasil puede dar origen a alergias alimentarías en ciertos individuos.
Los riesgos en el uso y la propiedad del material genético es uno de los problemas planteados a nivel mundial, cuando materiales con patente a nombre de las multinacionales se cruzan con materiales nativos, transmitiendo el gen patentado a cultivos comerciales, generando demandas que han terminado en embargos y multas cuantiosas para los agricultores.


Las regulaciones de cada país deben ser claras y determinantes al respecto.





CONTROL CULTURAL

Algunas actividades agrícolas tienen incidencia en el control de plagas y por ello deben considerarse en el momento de establecer une estrategia de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades.

Algunas de estas labores son:

1.           Preparación del terreno
Son muchas las plagas que desarrollan alguna etapa de su ciclo de vida dentro del suelo, el laboreo los expone a depredadores naturales o a la radiación solar, lluvia y otros factores que pueden controlar sus poblaciones.

2.           Rotación de cultivos
Rompe los ciclos de vida de las plagas que llegan hasta las etapas finales del cultivo, en Colombia por ejemplo se intercalan las siembras de algodón, de manera que en el primer semestre del año, se siembra en las zonas del interior y en el segundo semestre en las zonas de la Costa Norte.
Hay que tener claridad en la rotación, pues en muchas ocasiones se rotan plantas de la misma familia, como las solanáceas, que tienen plagas similares, frustrando el objetivo de la rotación, como en el caso de la papa, con tomate de mesa, uchuva, tomate de árbol, etc.
3.           Destrucción de socas
Fundamental para erradicar poblaciones del ciclo anterior y garantizar que las nuevas siembras no serán atacadas, por lo menos en un corto plazo.
4.           Establecimiento en zonas adecuadas
Las plantas tienen mejor respuesta cuando la oferta ambiental es adecuada, por lo tanto, tendrán mejor disposición natural para defenderse de sus enemigos naturales.
5.           Uso de semillas sanas
Suena bastante obvio, pero muchas de las plantaciones comerciales se desarrollan con semillas de baja calidad, no certificadas, sin la selección y el tratamiento adecuado, lo que al final producirá plantas de mala calidad y baja productividad.
6.           Destrucción de huéspedes alternos
Malezas, plantas cercanas al cultivo, pueden ser hospederos alternos o servir a la plaga para desarrollar alguna etapa de su ciclo biológico, identificarlos y destruirlos significa reducir las posibilidades de un desarrollo adecuado para la plaga.
7.           Podas
Separar material afectado reduce la población en el campo, en  ocasiones, las podas permiten la entrada de más luz y la circulación de aire, que modifica condiciones ambientales del interior del cultivo, adecuándolas a la planta y en contra de la plaga.
Podas de formación permiten hacer mejor las demás labores culturales y de control.
8.           Manejo del agua
Riegos oportunos, el fangueo, como en arroz, controlan problemas en los cultivos, aunque en ocasiones, reducirla tambien es una opción de control, por ejemplo cuando el agua de convierte en un vehiculo de transporte, o de diseminación del problema.



9.           Programación de cultivos trampa
 Siembras anticipadas de pequeños lotes, que buscan capturar los individuos que   vienen de la suerte o cultivo anterior y luego hacer una campaña erradicativa sobre el cultivo trampa, son una estrategia de un inicio de cultivo limpio.
10.        Solarización
Es una práctica que consiste en aprovechar la energía solar, para incrementar la temperatura de un lugar especifico hasta niveles insoportables por las plagas, normalmente se utilizan laminas de plástico o polietileno, preferiblemente negros, para cubrir la zona tratada.

Cómo se desinfecta un suelo mediante solarización?

El terreno desnudo se prepara y se retiran los restos vegetales y las piedras gruesas que salgan.
A continuación se le da un riego muy abundante que penetre bien y  que moje a la mayor profundidad posible.
Se cubre el suelo con un plástico transparente fino (polietileno).
La lámina debe quedar tensa y con los bordes perfectamente enterrados para que no se escape el calor.
En general, se considera necesario dejarlo así, de 4 a 6 semanas como mínimo. Si no está haciendo mucho calor, deja más tiempo.
Las plagas y enfermedades disminuirán en el cultivo siguiente.
Es un método eficaz, sencillo y no contaminante. No es de desinfección tan fuerte como las fumigaciones químicas, pero es una alternativa buena y ecológica.

Otras labores culturales
La cosecha oportuna, como en el control de la Broca del café, la nutrición adecuada que garantiza plantas sanas y auto protegidas, los drenajes adecuados como en el caso de las musáceas (banano, plátano, baby, etc.), son todas labores culturales que ayudan a mantener bajos los niveles de plagas.



CONTROL MECÁNICO Y FÍSICO

Comprende todas aquellas actividades y equipos, que permiten capturar y eliminar las plagas, normalmente retirándolos del campo o eliminándolos directamente por su acción.

Equipos para el control
Aspiradoras, jamas, para capturas masivas, equipos como guadañas, machetes, arados, rastrillos, azadones, gambias, etc. 










El uso de todo tipo de trampas y sus diferentes formas de atracción, las cuales merecen especial atención.

Uso de trampas y atrayentes

¿Que es una Trampa?
Las trampas son dispositivos que atraen a los insectos  para capturarlos o destruirlos.
Comúnmente  se  utilizan  para  detectar  la  presencia  de  los insectos o para determinar su ocurrencia estacional y su abundancia, con miras  a  orientar  otras  formas  de  control.
Ocasionalmente, las trampas pueden utilizarse como método directo de destrucción de insectos.

Usos de las Trampas


Las trampas de Detección "Monitoreo" o seguimiento:


Sirven para determinar el  inicio  de  la  infestación  estacional  de  una  plaga y su desaparición al final de la campaña.
Definen la oportunidad   de   las aplicaciones de insecticidas u otros métodos de control.
Miden el  éxito  de  las  medidas  de  erradicación

Las trampas de control:        


Su finalidad es bajar la población de la plaga en el campo y disminuir sus daños.
Para matar a los insectos pueden usarse insecticidas de cierta volatilidad.
Algún  otro  sistema  como  superficies  con sustancias pegajosas, parrillas electrizadas, o simplemente un recipiente con agua más aceite, o petróleo, o agua con detergente

Ventajas de las Trampas

El uso de trampas tiene las ventajas de no dejar residuos tóxicos.
De operar continuamente, de no ser afectadas por las condiciones agronómicas del cultivo  y  en  la mayoría de los  casos de  tener  un  bajo  costo  de  operación.

Desventajas

Una limitación en el uso de las trampas, es que no se conocen agentes atrayentes para muchas plagas importantes.
También es una limitación, el hecho de actuar solamente contra los adultos y no contra las larvas, que son las formas en que muchos insectos causan los daños

Tipo de Trampas

Las trampas consisten básicamente en una fuente de atracción, que puede ser un atrayente de alimentación o cebo, o un atrayente sexual, o un atrayente químico o físico (la luz, el color) y en todos los casos,  un mecanismo que captura a los insectos atraídos

Atrayentes de Alimentación

Los  atrayentes  de alimentación  pueden  obtenerse  a  base  de  extractos  de  la  planta,  frutas maduras  y  trituradas,  harina  de  pescado  y  otras  materias  igualmente complejas.
Las sustancias más simples generalmente son productos de descomposición orgánica, como el amonio, aminas, sulfuros y ácidos grasos.
Un atrayente de alimentación para los moscas de la fruta usado comúnmente es la proteína hidrolizada.


Cebos Tóxicos
Son  mezclas  de  una  sustancia  atrayente  con  un insecticida.
Los cebos generalmente están orientados a controlar insectos adultos  por  que  la  movilidad  de  los  individuos  es  fundamental  para  la eficiencia del cebo.
La gran ventaja del cebo tóxico es que el efecto insecticida se restringe a la especie dañina que es atraída por el  cebo
  • Cebos para gorgojos
El  gorgojo  de  la  caña  de  azúcar  Metamasius  hemipterus  L.
Caña de unos 40 cm.
Se sumerge por 12 horas en 15% de melaza  de caña y 1 % de Carbaryl.
Los pedazos de caña se cuelgan mediante un alambre de las matas de caña a unos 40 cm. de altura.
  • Cebos para la "mosca de la fruta"
Se usan comúnmente aspersiones gruesas de una mezcla de proteína hidrolizada y un insecticida, generalmente triclorfon o Malathión en  el  combate  de  las  moscas  de  las  frutas.

Atrayentes Sexuales

Son muy poderosos;  pueden  ser  las  mismas  feromonas  sexuales,  naturales  o sintéticas, o substancias bioanálogas (mímicas) de esas feromonas.
En la mayoría de los casos las feromonas sexuales son secretadas por las hembras vírgenes y atraen a los machos.
Las feromonas son activas en cantidades  sumamente  pequeñas
Debido  a  esta  gran  poder  de  atracción  es  posible  detectar  con  estas sustancias  poblaciones  muy  bajas  de   insectos. 
En  cierta  forma  una limitación en el uso de los atrayentes sexuales es que no se logra atraer a las hembras, que son los individuos que depositan los huevos.
Se venden una serie de productos que atraen a la mosca mediterránea, mosca del melón, picudo grande del algodonero, gusano rosado del algodonero, gusano medidor de la col, gusano medidor de la soya, gusano cogollero del maíz, etc.

La Luz Como Atrayente

Durante la noche muchos  insectos son atraídos  hacia lámparas de luz.
La  región  del  espectro  electromagnético atrayente  a  los  insectos  está  en  las  longitudes  de  onda  a  300  a  700 mili micrones, corresponde a la luz natural y a las radiaciones ultra-violeta o  "luz  negra",  siendo  esta  última  más  atrayente  para  la  mayoría  de  los insectos.
La mayoría son lepidópteros y en menor grado, coleópteros e insectos de otros órdenes.
        
Entre las especies plaga están:

El gusano rosado del algodonero Pectinophora gossypiella
El medidor de la col Trichoplusia ni
El  gusano  cornudo  del  tomate  Manduca quinquemaculata  y muchos otros lepidópteros.
Entre los coleópteros están Phillophaga, Cyclocephala

Ventajas:
         Bajo costo.·         
         Fácil instalación e implementación.·         
         Su uso no contamina el ambiente.

Desventajas:
         Requiere de un aislamiento para su operación.·         
         Se capturan insectos dañinos y benéficos.

Condiciones de uso de la tecnología:
Su uso es beneficioso al disminuir las poblaciones de insectos adultos.        
El recipiente varia, según se desee mantener  a  los  insectos  vivos  o  muertos;  si  van  a  ser  identificados posteriormente, o si serán eliminados  sin examinarlos

Atrayentes Químicos

Son sustancias que hacen que el insecto oriente su desplazamiento hacia la fuente que emite el olor.
Hay dos tipos de atrayentes químicos: los relacionados con olores de alimentos.


Trampas químicas

Existen diversos tipos,  siendo las más comunes las "botellas mosqueras" o trampas McPhail



Las trampas tipo Steiner
Las trampas Nadel
Las trampas pegantes
Trampas de melaza: Trampas de melaza con adultos de Spodoptera ochrea y otros noctuidos capturados

Trampas pegantes de color

Ciertos colores resultan atrayentes para algunas especies de insectos.
El  color  amarillo  intenso  atrae  áfidos, moscas  minadoras  y  otros insectos.


El azul a varias especies de trípidos y el rojo a los escarabajos de la corteza.
Trampa Negra se utiliza para posturas de Spodoptera.
La   sustancia  pegajosa  puede  ser  un pegamento especial de larga duración (tanglefoot, stickem) o simplemente aceites o grasas vegetales o minerales.

Bandejas coloreadas:
Los insectos atraídos por la superficie coloreada caen al agua





CONTROL QUÍMICO

1.   Desarrollo de un plaguicida
2.   Obtención de un plaguicida
3.   Categorías toxicológicas


Cuidados para el usuario:
Pictogramas de orientación para el manejo de los agroquimicos por los usuarios


Clases de toxicidad


Crónica
Aguda

Modo de acción de los insecticidas
Oral
Dermal
Inhalación

Formas de acción de los plaguicidas

Sistémica
Translaminar
Fumigante
Contacto
Estomacal

Efectos en la salud humana

Dosis letal media
Oncogenicidad
Carcinogenicidad
Teratogenicidad

Formulaciones de los insecticidas

Granulado (G)
Concentrado emulsionable (CE)
Polvo (P)
Polvo mojable (PM)
Polvo soluble (PS)
Concentrado soluble (CS)
Control Químico

Insecticidas inorgánicos

Compuestos arsenicales
Compuestos de flúor

Insecticidas Organofosforados

Ventajas

Se degradan fácilmente
Son solubles en agua y poco en lípidos
No se bio acumulan
Su modo de acción primaria es claro: actúan como inhibidores de la acetilcolinesterasa

Desventajas

Algunos son supremamente tóxicos, como el etil y metil parathión
Su uso indiscriminado desencadena problemas de resistencia, resurgencia y contaminación humano y ambiental

Insecticidas Órgano Clorados

Actualmente todos los productos de este grupo están vedados
Características:
Alta estabilidad y persistencia en los agro ecosistemas
Poseen baja solubilidad en agua y gran afinidad por lípidos
Son bio acumulables y se magnifica su acción en los ecosistemas
Toxicidad

Insecticidas Carbamatos

Ventajas

Son biodegradables, se hidrolizan fácilmente
No son bio acumulables
Son menos volátiles que los organofosforados y generalmente no residuales, excepto aldicarb y carbofuran
Su modo de acción primaria es claro: actúan como inhibidores de la acetilcolinesterasa, pero es menos duradera que la de los organofosforados
Toxicidad

Insecticidas Piretroides

Características:
Interfieren el sistema nervioso central de los insectos
Tienen estructura química más compleja que los órgano fosforados y los carbamatos
Superan los modelos naturales en actividad y estabilidad frente a los factores ambientales
Se sintetizan a semejanza de las piretrinas naturales
Son plaguicidas costosos
Toxicidad

Insecticidas Fumigantes

SOLIDOS QUE SE VOLATILIZAN (fosfuro de aluminio)
LIQUIDOS QUE SE GASIFICAN (bromuro de metilo)

Aceites

Derivados de anélidos
Derivados de hongos
Inhibidores de síntesis de quitina
Coadyuvantes
Insecticidas orgánicos vegetales

RESISTENCIA DE PLAGAS A LOS PLAGUICIDAS

El desarrollo de la resistencia de los insectos a los plaguicidas no es nada nuevo.
El desarrollo de resistencia se conoce como evolución acelerada o sobrevivencia del más capacitado.
El control químico se ve limitado por por el desarrollo de resistencia ya que esta ha sido demostrada en un amplio rango de insecticidas, de los siguientes grupos químicos:

Organoclorados.
Organofosforados.
Carbamatos.
Piretroides.

Actores que influyen en la velocidad de desarrollo de resistencia.

Factores genéticos
Factores biológicos
Factores operacionales
Aplicación de los productos

No es el insecticida el que produce cambios genéticos que determinan resistencia.
Los genes que confieren resistencia existen en el genoma de la población como un carácter preadaptativo.
Mecanismos de resistencia de los artrópodos

1.   Resistencia por comportamiento.
2.   Resistencia a penetración del producto.
3.   Resistencia bioquímica o metabólica.

Resistencia  por comportamiento

EL insecto reconoce el insecticida y trata de escapar.
Ejemplo claro de este tipo de resistencia es el gusano sunia (Spodoptera sunia) contra Carbaryl.

Resistencia fisiológica

Insectos con cutícula más esclerotizada
En algunos se ha logrado identificar un gen que impide la penetración del insecticida.
Excreción sin transformación biológica del bromuro de metylo y fosfuro de aluminio.

Resistencia bioquímica.

Todo plaguicida que entra en un organismo es atacado por una variedad de enzimas, que lo degradan o modifican, dando como resultado numerosos subproductos, que pueden ser almacenados o (principalmente) excretados.
La resistencia bioquímica puede hacerse de dos formas.
Por modificación de los sitios de acción de las enzimas de detoxificación.
Por la modificación de los sistemas de detoxificación.
Modificación de los sitios de acción de las enzimas de detoxificación
Se da un cambio en la  acetilcolinesterasa, enzima responsable de la formación y regeneración de la acetilcolina.

Detoxificar un insecticida.     

Los insectos tienen tres maneras de detoxificar un insecticida  por esterasas, por monooxygenasas o por glutationa-transferasa, todas a base de enzimas que de alguna manera destruyen la toxicidad del insecticida.

Resistencia cruzada

Se ha reportado principalmente entre insecticidas que tienen el mismo modo de acción.
También se ha detectado entre insecticidas que son atacados por similares caminos degradativos.

Como retardar y contrarrestar  el desarrollo de resistencia:

1.   Rotación de productos de distinto grupo y distinto modo de acción.
2.   Usar otras prácticas de control antes de decidir la aplicación de químicos.
3.   No usar insecticidas en forma calendarizada. 
4.   Preservar individuos susceptibles.
5.   Usando dosis moderadas.
6.   Favoreciendo la inmigración.
7.   Dejando refugios sin tratar.
8.   Seleccionar mezclas de insecticidas que posean efecto sobre distintas etapas del ciclo de vida.
9.    Usar productos que no presenten resistencia cruzada.
10. Uso del insecticida alternativo durante varias generaciones para permitir la pérdida espontánea de resistencia antes de volver al insecticida problema. 

FUNGICIDAS

CLASIFICACIÓN DE LOS FUNGICIDAS

MODO DE ACCIÓN  
-Protectante o contacto
-Acropetal
-Basipetal
-De efecto de penetración o translaminar
-Sistemático total o parcial

CARACTERISTICAS
-Preventivo
-Preventivo, curativo y erradicante

SITIO DE ACCION
-Germinación
-Penetración
-Crecimiento

PROTECTANTES

GRUPO QUÍMICO                

Antibiótico                    
Azufre                          
Cobre                           
E.b.d.c
Mancozeb,
Propineb
Dicarboximidas                                                         
Hidrocarburos aromáticos  

SISTÉMICOS

Antibióticos                  
Dicarboxamidas           
Carboxamidas             
Org. De estaño            
Carbamato                   
Fenilamidas                           
Azol – imidazol            
Triazol                                   
Benzimidazoles           
Morfolinas                    
Org. Fosforados           
Inhib, melanina            

MECANISMO DE ACCION DE UN FUNGICIDA.

Productos multiacción.
Productos de acción especifica.

CONTROL DE MALEZAS

Características de la malezas
·        Producen muchas semillas.
·        Las semillas se dispersan fácilmente.
·        Se reproducen de varias formas.
·        Tienen largos períodos de floración y fructificación.
·        Las semillas no necesitan condiciones especiales para germinar.

Clasificación por ciclo de vida

Anuales: Cuando las malezas cumplen su ciclo de vida en menos de un año.
Perennes: Plantas que viven más de un año.
Semi perenne o perennes obligadas: Pueden considerárseles anuales o perennes, de acuerdo con las condiciones ambientes.

Requisitos básicos para llevar a cabo un plan de control de malezas:

·        La identificación de las malezas: Observar detalladamente las características de tallos, hojas, flores, etc.
·        El conocimiento de la biología, ecología e impacto de las malezas: Es el conocimiento de las épocas de floración, fructificación o los agentes que favorecen la dispersión de semillas de una maleza.

 Métodos de combate de malezas

     Control Cultural
·        manual.
·        Control mecánico: Puede ser con diferentes tipos de herramientas, tales como el azadón (cuando fuere necesario sin destruir el suelo), el machete, la rula, la guadañadora, la cortamalezadora, etc.
          
            Control químico:
    Se hace a través de herbicidas, sustancias químicas o biológicas que matan o retardan significativamente el crecimiento de todas aquellas plantas llamadas malezas.
·        Control Eléctrico:
Electroherb

Tipos de herbicidas

·        Herbicidas totales: Aquellos que actúan sobre todo tipo de plantas herbáceas.
·        Herbicidas selectivos:

Por su modo de acción:

·        Herbicidas residuales:
   Son de escasa movilidad y se aplican sobre el suelo desnudo sobre el que forman una cubierta tóxica que destruye la planta en el momento de la nacencia.
·        Herbicidas que actúan por contacto:
    Son los que se asperjan sobre el follaje de las malezas y destruyen los tejidos vegetales que tocan, su acción es violenta y se observan los efectos al poco tiempo después de la aplicación.
·        Herbicidas sistémicos:
     Se transportan por el floema y xilema hasta la zona de actuación que suelen ser los órganos de crecimiento.

Clasificación de los herbicidas por el modo de aplicación:

·        Herbicidas de pre siembra o pre plantación: Se aplican antes de la siembra, en el caso de semillas, o antes de la colocación de las plantas cuando se utiliza un semillero previo.
·        Pre-emergente: Estos afectan a las semillas en proceso de germinación.
·        Herbicidas de post emergencia: Se usan, como su denominación indica, después de que las semillas han brotado. Dado que son absorbidos por las hojas.

Factores que en el suelo inhiben la acción de los herbicidas:

·        Acidez.
·        Humedad.
·        Calidad en la preparación del suelo.

De acuerdo a la selectividad:

·        No selectivo: Estos no distingue entre malas hierbas y el cultivo a tratar.
·        Selectivo: Son los que actúan sobre ciertos grupos de plantas y no sobre otras.

Factores climaticos que afectan la eficiencia del herbicida

·       La humedad: Es un factor determinante tanto para herbicidas aplicados al follaje como para aquellos aplicados al suelo.
·       Radiación solar: Afecta fundamentalmente a  la evaporación del herbicida.
·      Temperatura: Interviene de una forma importante en la evaporación y en la descomposición microbiana.
·       Precipitación: Regula el lavado por escorrentía y la lixiviación.
·       Viento: Su máxima influencia la muestra en la posible dispersión del herbicida y en la volatilización el mismo.

Selección de las épocas adecuadas para realizar el control:

Generalmente es mejor controlar la maleza cuando está creciendo activamente pero antes de que ésta empiece a florecer.

MODO DE ACCIÓN Y SINTOMAS DE DAÑO DE LOS HERBICIDAS

·        Que afectan la fotosíntesis
·        Afectan sintesis de ácidos nucleicos
·        Afectan la formación de ATP y la respiración
·        Afectan las membranas
·        Afectan la germinación y el desarrollo de las raices
·        Afectan las proteínas

Principios de la selectividad de los herbicidas

Coberturas

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Eficacia de las aplicaciones

Aplicación de plaguicidas

Depositar sobre un objetivo un producto plaguicida (o mezcla de varios), a una dosis determinada.

Nube de aspersión

Boquillas de aspersión

Tipos de boquillas.

Boquillas de cono sólido: posee un corte adicional en el centro.
Boquillas de aspersión en abanico o cortina
Boquillas de aspersión en bandas o uniforme
Boquillas de inundación:
Boquillas Graduables


Equipos para la aplicación en aspersión.


Equipo manuales de aspersión

Aplicación terrestre, con aguilón adaptado para sustituir el avión, 
desarrollado en el Tolima, Colombia, para cultivos de arroz

Equipos de mochila
Equipos de presión neumática

De presión previa no retenida: Se llena el tanque de líquido y se empieza a bombear aire dentro del tanque  hasta que se alcanza la presión de trabajo y entonces se puede iniciar el trabajo de  aspersión.

De presión previa retenida permanentemente

Se llena el tanque de aire hasta una determinada presión, que se conserva por tiempo indeterminado. Posteriormente se llena el tanque con el líquido hasta que se alcance la máxima presión.

Equipos de aspersión convencionales para tractor
Funciones:

Tanques
Barra de aspersión (aguilón).

Equipos de aspersión con turbina

La pulverización se hace por la presión creada por una bomba  que impulsa el producto a través de unas boquillas de  cono (hasta 100) colocadas en una rampa de descarga formada por dos arcos y que están a la salida de una corriente de aire, producida por un ventilador con lo cual se  logra alcanzar grandes distancias.

Equipos nebulizadores
Calibración de equipos
Vida útil relativa de una boquilla.

Calibración de equipos de aspersión de espalda
Calibración de equipos convencionales para tractor
Calibración de equipos nebulizadores

Recomendaciones
Modificaciones de las dosis de aplicación.

Evaluación de la aplicación.



CONTROL NATURAL Y BIOLÓGICO

¿Qué es el control biológico?

El control biológico es un componente muy importante de los programas de manejo integrado de plagas y enfermedades, que utiliza recursos naturales para mantener las poblaciones de especies dañinas en cultivos por debajo de niveles que causen daño económico. El control biológico lo ejercen insectos y ácaros benéficos, organismos que en la naturaleza incluyen especies que actúan como parasitoides y como depredadores.

Parasitoides, predadores, entomopatógenos y antagonistas se encuentran en la naturaleza en todos los agro ecosistemas, actuando sobre las plagas que son sus hospederos y presas. Cuando su actividad es interferida o reducida por el uso indiscriminado de insecticidas y fungicidas, las poblaciones de agentes benéficos se reducen y deben ser recuperadas para mantener equilibrios biológicos entre plagas y benéficos, evitando así daño económico en los cultivos.
Para recuperar el equilibrio biológico entre plagas y benéficos, el hombre puede manipular las poblaciones de agentes benéficos utilizando técnicas que favorezcan su incremento y actividad en el campo. Las crías masivas de parasitoides y predadores y su posterior liberación en los cultivos, así como la multiplicación en laboratorio de microorganismos como bacterias, virus y hongos entomopatógenos y de antagonistas, y su aplicación sobre las plantas, son técnicas que ayudan a incrementar la actividad del control biológico y en consecuencia la reducción de las poblaciones plaga.

CONTROL NATURAL Y BIOLÓGICO

DENSIDAD – POBLACIÓN (DEPENDENCIA)

CONTROL BIOLOGICO

ENEMIGO NATURAL

CUALIDADES DEL BUEN ENEMIGO NATURAL

PARASITO
Parasitoides:
De huevos
Trichogramma
Modo de acción
Usos

DE LARVAS
Paratheresia claripalpis y Metagonistilum minense
DE PUPAS
Sphalangia cameroni y Muscidifurax raptor
PARASITOIDE
SOLITARIOS.
GREGARIOS
PREDADOR.
ACULEATA O AVISPAS.
CONTROL BIOLÓGICO
PARASITO
DE HUEVOS
Trichogramma
MODO DE ACCIÓN
USOS

INSECTOS PARASITOIDES

TRICHOGRAMMATIDAE.
trichogramma sp.
Parásito de huevos
Trichogramma sp. es un himenóptero parásito de huevos de lepidópteros empleado desde hace años a gran escala para el control biológico de plagas en caña de azúcar y maíz, principalmente.

Trichogramma sp, Como Controlador Biológico De Plagas
¿ Qué es Trichogramma? 
Son pequeñas avispas que miden en promedio 0,30 mm de longitud, parasitan huevos de aproximadamente un centenar de especies de insectos-plaga y hace muchos años que se usan con gran éxito en diferentes cultivos (Foto 1)..

Ventajas que obtenemos con el uso de Trichogramma 
Destruye los huevos de las plagas, evitando que se formen los gusanos que se comen los cultivos.
-No hay peligro de intoxicación para quien haga las liberaciones de las avispas.
-Con el costo de una aplicación de insecticidas podemos hacer hasta diez liberaciones del parásito.
-No rompe el equilibrio ecológico.
-No contamina los alimentos.
-El número de aplicaciones de insecticidas se puede disminuir, alternándolas con las liberaciones del parásito.
-Es fácil de producir, almacenar y transportar. 
Parasitoides utilizados en Cuba, plagas que regulan y cultivos donde se liberan (Tomado de Pérez Consuegra, 2004)

Ciclo Biológico

El ciclo biológico de Trichogramma es afectado considerablemente por la temperatura, humedad relativa, foto período y el huésped. La duración promedio desde la oviposición hasta la emergencia del adulto es de 8 días a 22ºC. Temperaturas menores alargan la duración del ciclo.
Foto 3. Huevos parasitados (abajo) y sin parasitar (arriba) por Trichogramma.
Producción de Trichogramma
Los Trichogrammas pueden ser reproducidos masivamente en laboratorio mediante el uso de huevos hospederos alternativos como la polilla de los cereales (Sitotroga cerealella).
Liberaciones de Trichogramma
Los huevos de polilla parasitados por Trichogramma son liberados en forma inundativa en el campo, es decir, con un gran número de individuos y con un intervalo muy corto entre cada liberación (8 a 10 días). Existen varios métodos de liberación: aspersión (huevos suspendidos en agua), cápsulas de celulosa en cuyo interior se colocan los huevos parasitados por Trichogramma, sobres que se cuelgan de los árboles o cultivos de mayor altura, y tarjetas de cartulina.
Métodos de liberación de las avispas en el cultivo 
Se recomienda realizar liberaciones semanales de 20 pulgadas cuadradas por hectárea. La distribución de las avispas en el campo debe hacerse lo más uniformemente posible, para lo cual contamos de 15 a 20 hilos desde la orilla del cultivo e introduciéndonos en el surco, caminando a todo lo largo, destapando el frasco cada 50 pasos, colocándolo cerca de las plantas y golpeándolo para que salgan las avispas, para luego taparlo, repitiendo esta operación sucesivamente cada 50 pasos.
Integración del control químico con las liberaciones de Trichogramma 
         Las liberaciones del parásito se pueden alternar con las aplicaciones de insecticidas, ya que cuando hacemos una liberación éste tarda ocho días para desarrollarse dentro de los huevos de los insectos-plagas, por lo cual la aplicación de un insecticida se debe realizar del cuarto al sexto día después de la liberación, para que al octavo día en que estén emergiendo los parásitos de los huevos, éstos no sean afectados por el insecticida.
Dosificación: Cada pulgada cuadrada contiene en promedio 3000 huevos viables de los cuales el 85% debe estar parasitado y el 80% debe dar lugar a la emergencia de adultos de Trichogramma.
Se recomienda liberar un promedio de 20 pulgadas cuadradas/hectárea. La efectividad del parasitismo de Trichogramma ha sido demostrada en varios cultivos especialmente con el taladrador de la caña de azúcar. Sin embargo, la dinámica del hábito parasítico de cada especie ha demostrado diferencias en la eficiencia contra las plagas del algodonero.

INSECTOS PARASITOIDES

TRICHOGRAMMATIDAE.

Comercialmente está constituido por pequeñas cápsulas de cartón que contienen huevos parasitados de los cuales surge Trichogramma sp. y se difunde por el ambiente. El material está formado por una serie de unidades de las que emergen gradualmente los parásitos, para así cubrir un periodo de suelta de cerca de 3 semanas.

INSECTOS PARASITOIDES
BRACONIDAE.
Aphidius sp.
parásito de pulgones


Aphidius sp. (himenóptero bracónido) es un importante parásito para el control biológico de diversos tipos de pulgones, siendo el más relevante el control del pulgón Aphis gossypii en cultivos hortícolas y florícolas.
Los adultos miden 2-3 mm y tienen el cuerpo negruzco con antenas largas. El ciclo biológico se desarrolla en un par de semanas en condiciones óptimas (comprendidas entre los 16 y 22ºC) mientras que por encima de 28-30ºC su actividad empieza a disminuir. Se trata de un parásito solitario que desarrolla su ciclo larvario dentro del cuerpo del pulgón.

BRACONIDAE.


Las hembras, dotadas de una elevada capacidad de búsqueda, frecuentan las zonas de la planta donde se asientan los pulgones y una vez han seleccionado un pulgón, ponen un huevo en su interior. El pulgón parasitado no muere inmediatamente, sino que a medida que la larva se desarrolla, su interior va siendo vaciado lentamente a la vez que se infla hasta transformarse en la conocida "momia" de color marrón oscuro.

ICHNEUMONIDAE.
Parachasma sp.
Campoletis sp.
Tricholabus sp.

CHALCIDIDAE.
Brachimeria sp.
Conura sp.

ENCYRTIDAE.
Copidosoma sp.
Anicetus sp.
Metaphycus sp.

EULOPHIDAE.
Euplectrus sp.
Tetrastichus sp.
Stenomesius sp.
Zagrammosoma sp.
Chrysoccharis sp.

PTEROMALIDAE.
Muscidifurax sp.
Catolaccus sp.
Prachycrepoideus sp.
Halicoptera sp.

SCELIONIDAE.
Telenomus sp.
Trissolcus sp.

PLATYGASTERIDAE.
Amitus sp.

APHELINIDAE.
Aphytis sp.
Coccophagus sp.
Encarsia sp.

TACHINIDAE.
Paratheresia sp.
Metagonystilum sp.
Jaynesleskia sp.
Archytas sp.
Lespesia sp.

SARCOPHAGIDAE.
Sarcodexia sp.
Helicobia sp.

PREDADORES O PREDATORES


Qué son los depredadores?
Los depredadores son insectos o ácaros benéficos que cumplen una actividad de regulación de la poblaciones plagas, actuando sobre los diferentes estados biológicos de sus presas HASTA CAUSAR SU MUERTE.

INSECTOS DEPREDADORES O PREDADORES
Amblyseius sp. depredador de trips


Amblyseius sp. es un fitoseido depredador utilizado para el control de diversos trips (Frankliniella occidentalis, Trips tabaci y otros) presentes en los cultivos de flores y plantas ornamentales y algunos cultivos hortícolas en ambiente protegido. Este depredador, de cuerpo piriforme y color claro, tiene dimensiones muy pequeñas pero es muy móvil y capaz de utilizar también otras fuentes de alimento como el polen, que busca explorando activamente la planta. Su desarrollo es muy rápido ya que el ciclo se cumple en 1-2 semanas como máximo. Las condiciones óptimas son aquellas con una temperatura que ronda los 18-20 ºC y una elevada humedad relativa .

Comercialmente es suministrado en frascos que contienen un material dispersante para facilitar una distribución uniforme dentro del cultivo.
        
En las situaciones más difíciles es adecuado adoptar un programa de sueltas repetidas, iniciándolo precozmente, incluso antes de que los trips sean observables.

COCCINELLIDAE.
Adalia
adalia bipunctata


depredador de pulgones
Adalia bipunctata (mariquita de dos puntos) es un coleóptero
perteneciente a la familia Coccinellidae, el adulto se caracteriza por tener
los elitros rojos con una mancha negra centrada sobre cada uno de ellos.
Este coleóptero es buen depredador de la mayoría de especies de
pulgones que se encuentran en los cultivos hortofrutícolas y
ornamentales.

Las hembras adultas depositan los huevos en pequeños grupos en las proximidades de las colonias de pulgones. Una vez que eclosionan,         las larvas comienzan a nutrirse de presas, inicialmente buscando        aquellas más cercanas y de menor tamaño. A medida que adquieren   mayor movilidad extienden su acción en una zona de cultivo       más amplia.

COCCINELLIDAE.

El desarrollo de huevo a adulto pasa por cuatro estadios larvarios durante aproximadamente tres semanas con temperaturas que oscilan entre 20 y 25ºC. Las larvas de 3er y 4º estadio, junto con los adultos, son los estados más voraces, capaces de depredar hasta 100 pulgones al día..

Comercialmente se manejan emaques que contiene larvas de 2ª y 3er estadio, entre un material inerte y con una pequeña cantidad de comida. La distribución se debe hacer con cuidado en las proximidades de los focos, ya que Adalia sp. necesita un número elevado de presas. En la mayor parte de los casos, no se realizan sueltas preventivas, se utiliza en aplicaciones localizadas en los focos y en combinación con otros auxiliares.

LAMPYRIDAE.
LYCIDAE.
CICINDELIDAE.

COLEOPTERA.

NEUROPTERA.
CHRYSOPIDAE.
Chrysoperla spp
Depredador de pulgones

Chrysoperla sp. es un depredador muy común de numerosas especies de pulgones. Su aplicación más frecuente está dirigida al control de pulgones como Macrosiphum sp. pl. y Myzus sp. pl. en diversos cultivos, como Citricos, pimiento, fresa, berenjena y plantas ornamentales, entre otros.
Sólo los tres estadios larvales de Chrysoperla sp., con su característico aparato bucal mandibulado, son depredadores activos, mientras los adultos se nutren de polen, néctar y otras sustancias azucaradas. Las hembras deponen los huevos, con el típico pedúnculo, en las proximidades de las colonias de pulgones. Las larvas son inmediatamente capaces de nutrirse de presas y, además de pulgones, también pueden utilizar otras fuentes de alimento como ácaros, huevos de lepidóptero, trips, cochinillas y otros insectos pequeños. A unos 25ºC necesitan 2-3 semanas para completar el desarrollo desde huevo a adulto, pero Chrysoperla sp. es muy adaptable incluso en condiciones ambientales desfavorables y con amplias fluctuaciones térmicas.

NEUROPTERA.
CHRYSOPIDAE.
Las larvas mezcladas con un material dispersante son distribuidas cuidadosamente sobre la vegetación, incluso durante varias veces, insistiendo especialmente en las zonas más infectadas. La cantidad de referencia es de 10-20 larvas por m2, pero cantidades inferiores son también eficaces para inocular este versátil depredador en los cultivos.
Chrysopa sp.

CORYDALIDAE.
Corydalis sp.

HYMENOPTERA.
VESPIDAE.
SPHECIDAE.
POMPILIDAE.


Diglyphus sp.
Parásito de liriomyza

Diglyphus sp. es un himenóptero parásito típico de los ambientes mediterráneos, muy eficiente en el control de los minadores foliares del género Liriomyza (dípteros agromícidos). Por su rusticidad y la facilidad de su uso es ampliamente utilizado en los programas de defensa del tomate, berenjena, otras hortalizas, plantas ornamentales y otros cultivos, también en pleno campo.
El adulto, negro con reflejos metálicos verdosos, mide 1-2 mm y sus antenas son cortas. Las hembras exploran la superficie de las hojas buscando las larvas minadoras que, una vez paralizadas con un golpe de su ovopositor, servirán de alimento para el desarrollo de las larvas de Diglyphus. Éstas, una vez maduras, construyen una cámara para pupar en la mina y, al terminar la metamorfosis, un nuevo adulto surge de la hoja practicando un agujero circular en la epidermis.  

HYMENOPTERA.
VESPIDAE.
SPHECIDAE.
POMPILIDAE.

Diglyphus sp.
Cada hembra depone entre 60 y 100 huevos pero lo que hace que este parásito sea todavía más válido, es su elevada capacidad de búsqueda del hospedador, lo que permite su uso preventivo, siendo la intensa actividad de depredación por parte de las hembras ("host feeding") la que causa una mayor mortalidad en las poblaciones de las larvas minadoras.

La introducción precoz es siempre recomendable a pesar de que Digliphys isaea es capaz de controlar las infestaciones ya desarrolladas. Sueltas repetitivas con mínimas cantidades de auxiliares, hasta alcanzar un total de 0,1-0,5 individuos/m2, constituyen el mejor modo para que sea introducido en los ambientes agrícolas.

HEMIPTERA.
REDUVIIDAE.
PENTATOMIDAE.
ANTHOCORIDAE.

ODONATA.
LIBELULLIDAE.
COENAGRIONIDAE.

Sensibles a insecticidas.
 Los depredadores son muy sensibles a insecticidas. Posiblemente mucho más que las plagas.

LOS CARABIDAE.

Diferencias entre parasitoides y depredadores


Parasitoides
Depredadores
Tienen un sólo huésped.
Atacan varias presas.
No son de vida libre.
No están sujetos a la presa.
Las hembras son las responsables de la multiplicación (Poseen ovopositor)
Las hembras, los machos e inmaduros en muchos casos, son los que atacan a sus presas.
Matan lentamente.
Matan rápidamente.
Con hábitat restringido
Poseen  un hábitat muy amplio.
Son específicos.
Son polífagos.
Son más exigentes en cuanto a los factores ambientales.
Son más tolerantes
Son de ciclo de vida corto.
Tienen  ciclo de vida mas largo.
Poseen buena capacidad de búsqueda.
Encuentran sus presas fácilmente.
Tienen más alta fecundidad.
Menor fecundidad.
Son de tamaño pequeño.
Son de mayor tamaño.
Tienen hábitos diurnos.
Pueden ser diurnos y nocturnos.

Uso de agentes de control biológico.




CONTROL MICROBIOLOGICO

Es el uso deliberado de patógenos para disminuir las poblaciones de los artrópodos plagas consideradas de importancia económica en los agroecosistemas. Se pueden usar simultáneamente con los agentes de control biológico contra las plagas lepidópteras. Entre los agentes de control microbiológico se pueden mencionar los hongos, las bacterias, los nemátodos y virus entomopatógenos.
Probablemente los Egipcios ya conocían la acción de los microorganismos causantes de enfermedades de las abejas, pues entre los años 2200 y 1500 antes de Cristo, plasmaron en jeroglíficos sus inquietudes al respecto. Después, los Chinos realizaron observaciones en igual sentido, acerca del gusano de seda.
Fue Pasteur (1822 - 1895) quien descubrió el agente causal de la enfermedad del gusano de seda, producida por un protozoario. Ya se había inventado el microscopio.
En el último siglo ha. habido grandes progresos en esta disciplina de la patología de insectos. Innumerables científicos han contribuido al avance del conocimiento sobre el control microbiológico, ayudados por el perfeccionamiento del microscopio, hasta llegar al microscopio electrónico. Se considera que E. A. Steinhaus debe ser el padre de la patología de insectos.

DEFINICIONES.
Antes de abordar el tema del control microbiológico de artrópodos, es oportuno conocer parte del léxico utilizado en las publicaciones, acerca de la patología de insectos.

ENFERMEDAD.
Es una respuesta de un organismo a los ataques o daños. Se puede presentar por la alteración de la función de un tejido o del cuerpo en general.

SEPTICEMIA.
Es la condición mórbida causada por la multiplicación de microorganismos en la hemolinfa.

SIGNOS.
Son los cambios o las anormalidades estructurales, como una manifestación de la enfermedad.

SÍNTOMAS.
Son  anormalidades  funcionales,  como  manifestación  de  la enfermedad.

SÍNDROME.
Es la serie de síntomas y de" signos que caracterizan la enfermedad.

VIREMIA.
Es la presencia de virus en la hemolinfa.

VIRULENCIA.
Es la relativa capacidad de un microorganismo patogénico para producir la enfermedad a una población de artrópodos.

ZOONOSIS.
Es cualquier enfermedad humana adquirida por medio de animales vertebrados.

TRANSMISIÓN TRANSOVARICA.
Es la contaminación de los huevos por medio de la madre infectada.

ENFERMEDAD ENZOOTICA.
Es la que existe permanentemente en una comunidad de artrópodos, pero con baja incidencia.


ENFERMEDAD EPIZOÓTICA.
Es la que aparece en forma de brotes, con alta incidencia, durante
un tiempo dado.

BACTEREMIA
Es la presencia de bacteria en la hemolinfa, sin producir toxina
venenosa.

ENTOMOGENO.
Es el microorganismo que crece dentro o encima del cuerpo del
artrópodo.

ENTOMÓFAGO.
Es el organismo que consume insectos o sus partes.

EPIZOOTIOLOGIA
Es la rama de la ciencia dedicada al estudio de las enfermedades de las poblaciones.

ETIOLOGÍA.
Es el estudio de la causa de la enfermedad.

INCIDENCIA.
Es el número de casos de una enfermedad en una población, en
un tiempo dado.

INFECCIÓN MIXTA.
Cuando la causada por dos o más microorganismos.

INFECCIÓN SECUNDARIA.
Es la nueva infección causada por un microbio sobre un hospedero, el cual había sido afectado antes por otro microorganismo.

INFECTIVIDAD.
Es la capacidad de producir una infección.

MICOSIS.
Es la enfermedad producida por hongos.

MICOTOXICOSIS.
Es la enfermedad causada por micotoxinas.

PATÓGENO.
Es el microorganismo capaz de producir la enfermedad en un artrópodo sano, bajo condiciones normales.

PATÓGENO POTENCIAL.
Es el que está capacitado para producir la enfermedad cuando el artrópodo está en malas condiciones.

PATOGENICIDAD.
Es la capacidad potencial de un microorganismo de producir la enfermedad.

PERIODO DE INCUBACIÓN.
Es el tiempo transcurrido desde la entrada del patógeno al cuerpo del artrópodo, hasta la aparición de los síntomas o signos de la enfermedad.

PREVALENCIA.
Es el número total de casos de la enfermedad, en un tiempo dado y sobre una población determinada


ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS.
Los hongos entomopatógenos son microorganismos que matan a su hospedero y lo dejan momificado, sin la pudrición y olores nauseabundos. Sobre el cadáver se presenta la esporulación característica.

Las principales familias con entomopatógenos son:

1.      ENTOMOPHTHORACEAE (FICOMICETOS).
El género mas destacado es Entomophthora, cuyas conidias se producen en conidióforos localizados externamente en el cuerpo del insecto. Las especies más conocidas son: E. mugcae, la cual afecta a Musca domestica. E aphidis, que ataca especies de áfidos. E. grilli, que controla especies de saltamontes. E. aulicae, aislada de lepidópteros.

2.      CLAVICIPITACEAE(ASCOMICETOS).
El género más representativo es Cordyceps, el cual infecta mas de 200 especies de insectos. Tienen por lo regular, alta especificidad del huésped. Se caracteriza por su estromá'de gran tamaño. Entre sus principales hospederos se cuentan 38 especies de Coleóptera, 32 de Lepidoptera, 12 de Hemiptera, 20 de Hymenoptera, 2 de Orthoptera y 3 de Diptera. Produce el antibiótico llamado Cordycepin (calcio Adenina), capaz de inhibir la descomposición del insecto, por acción de bacterias (Kunoetal, 1982).

3.      HONGOS IMPERFECTOS.
Poseen un micelio tabicado y producen solamente conidias como medio reproductivo. El nombre lo reciben, aparentemente, porque carecen de estructuras sexuales.

3.1. ORDEN MONILIALES.
Las conidias de estos hongos se pueden originar en el micelio o en las células esporogéneas separadas, o en conidióforos. Estas estructuras pueden formar racimos o paquetes.

3.1.1. GENERO Beauveria.
Es muy importante para la historia: Es el responsable del aislamiento del patógeno de un insecto y causante de altas mortalidades del gusano de seda, Bombix morí., ligado a culturas antiquísimas como la China, la Egipcia, la Griega y la Romana.   La especie R bassiana produce una toxina llamada Beauverin, la cual actúa como un antibiótico. Sus esporas penetran por la cutícula o por la vía oral (Kuno et al, 1982). Este hongo causa la enfermedad conocida como muscardina blanca, porque presenta un micelio blanco y conidióforos sencillos. Las conidias son hialinas, redondeadas a ovoides, unicelulares y nacen en pequeños esterigmas, según Barnett y Hunter (1972), citados por Bustillo (1992). Las especies más conocidas son:
R bassiana (Bálsamo) Vuillemin y B. Brongniartii (De Lacrois) Siemzko. Entre las especies insectiles afectadas se pueden mencionar las siguientes:
Cosmopolites sordidus, Metamasius hemipterus, Premnotrvpes vorax, Hvpothenemus hampei, Ancognatha scarabaeoides, Agraulis juno, Brassolis sophore, Diatraea saccharalis, Glena bisulca, Leptopharsa gibbicarina, Loxotoma elegans, Panoquina sp., Spodoptera frugiperda, Monalonion dissimulatum, (Bustillo, 1991)".

El hongo penetra a través del integumento del insecto por acción mecánica y efectos enzimáticos. Su acción es afectada por temperaturas y humedades del ecosistema. En forma artificial se cultiva en PDA y Sabouraud, pero se puede multiplicar en arroz precocido. De acuerdo con Bustillo (1996) y Vélez (1995), la metodología para la producción artesanal en fincas es la siguiente:
En botellas aplanadas de 375 ce de capacidad se introducen 50 gramos de arroz y 80 ce de agua, se aplica un tapón de algodón y se someten al proceso de esterilización dentro de ollas con agua hirviendo, durante 25 minutos, aproximadamente.
Después de que haya enfriado el medio de cultivo, se procede a la inoculación con la cepa patogénica elegida, con la ayuda de dos mecheros y pinzas esterilizadas. Bajo este sistema artesanal se pueden producir las botellas deseadas, con una concentración de 7.74 x 10 elevado a la novena potencia, conidias por gramo, con una viabilidad superior al 85%. "Al momento de la utilización del entomopatógeno, se le agrega a la botella unos 10 ce de aceite agrícola. Con el contenido de una botella se pueden asperjar unos 100 árboles de café.


3.1.2.          GENERO Metarhizium.
Es muy próximo a Penicillium. Sus esporas son alargadas y se forman en cadenas originadas en fíálidas. El conidio mas joven es de color blanco y los mas viejos son verdes. Es el agente causal de la muscardina verde.
M. anisopliae (Metch.) Sorokin., es el patógeno de mas de 200 especies de insectos, pertenecientes a 7 órdenes. Invade al huésped a través de la cutícula y por vía oral. Su virulencia es muy variable. Produce dos toxinas, dextruxina A y Dextruxina B. Presenta variedades denominadas anisopliae y major.
Las especies de insectos registradas en Colombia, afectadas por M. anisopliae var. anisopliae, son las siguientes :
Glena bisulca. Caligo sp., Aeneolamia varia, Ancognatha sp., Clavipalpus ursinus (Rodríguez, 1984). Este hongo también se puede multiplicar en forma parecida, al proceso descrito para B. bassiana.


3.1.3.          GENERO Paecilomyces.
Forma conidióforos ramificados o agrupados en sinemas o coremios (paquetes). Sus esporas son de coloración rosado-parduzco. También pueden ser de color blanco, de acuerdo con Rodríguez (1984).
P. fumoso-roseus (Wise) Brown Smith, tiene conidias fusiformes a cilindricas. Forma colonias rosadas. Se ha encontrado afectando a Premnotrypes vorax y a especies de comejenes.
P. lilacinus afecta al nemátodo fitoparásito del género Meíoidogvne. Forma colonias de color púrpura.
Algunas de las plagas registradas en Colombia, atacadas por este género, son:
Heliothis sp., H. zeae, Glena bisulca, Antiteuchus tripterus, y pupas de las moscas comunes, posiblemente, Musca domestica.


3.1.4. GENERO Nomurea.
Es similar a Paecilomyces.    Forma cinemas (Grupos de conidióforos ramificados) con fíálidas en forma de botellas. Las conidias forman cadenas. Sus colonias tienen coloración verde. N. rileyi (Farlow) Samson, es la especie más conocida y aislada  de Lepidoptera. Tiene los siguientes sinónimos:
Beauveria rileyi, Spicaria rileyi.. Se ha encontrado afectando las siguientes especies insectiles:
Heliothis zea, H. virescens, Spodoptera exigua, S. littoralis, Anticarsia gemmatalis, Trichoplusia ni, Alabama argillacea, Pseudoplusia includens, S. frugiperda, Erinnvis ello, Glena bisulca, Hedvlepta indicata y Panoquina sp.


DESARROLLO DE  LA MICOSIS


PUEDE DIVIDIRSE EN TRES FASES
         Adhesión y germinación de las esporas sobre la cutícula del insecto.
         Penetración dentro del hemocele.
         Desarrollo del hongo que culmina la muerte del insecto.

La muerte del insecto cambia la fase; parasítica, saprofitica, sale al exterior; inter segmentales, boca, ano, espiráculos, etc., el insecto se tornara rígido, momificado y con presencia del hongo, colores vistosos; desde el blanco puro, crema y anaranjado hasta el lila y verde.

HONGOS ANTÁGONICOS

Aun con el uso intensivo de fungicidas, la destrucción de las cosechas por hongos es un serio problema a nivel mundial, que repercute en pérdidas anuales de 15 al 20% de la producción agrícola.

Muchos estudios sobre mico parasitismo en control biológico se han publicado en años recientes. Sin embargo, la mayoría de los mico parásitos usados a la fecha como agentes de control biológico, tanto en invernadero como en campo son del tipo necro trófico, son saprófitos por naturaleza, y más comunes.

HISTORIA
Weindling y colaboradores fueron los primeros en demostrar que un organismo podía ser usado como agente de control biológico.

Recientemente se han explotado interacciones antagónicas de hongos ya sea por aplicación directa a suelos infectados o a través del desarrollo de métodos agrícolas que incrementan estas relaciones ya existentes.
Uno de los organismos bio controladores más exitosos para el control de enfermedades por patógenos del suelo ha sido el hongo mico parásito necro trófico Trichoderma harzianum. Hace 65 años Weindling vislumbró el potencial para el uso de Trichoderma como agente de control biológico. El fue el primero en demostrar que había actividad mico parasítica de hongos de este género hacia patógenos como Rhizoctonia solani.

Varias especies de Trichoderma spp han sido probadas como agentes de biocontrol. Entre ellas T. harzianum ha sido el más efectivo y se ha encontrado que ataca a varias especies de hongos fitopatógenos de suelo que son de importancia agrícola y económica.

Ahmad y Baker produjeron mutantes de T. harzianum tolerantes a Benomyl que pueden ser usadas en el campo con dosis sub letales de este fungicida.
También se puede combinar el uso de T. harzianun con dosis bajas de bromuro de metilo, captan, pentacloronitrobenceno (PCNB) o con solarización. Asimismo, las limitaciones de una sola cepa para crecer en distintas condiciones de temperatura, pH, tipo de suelo, etc. condujeron a la práctica de mezclar distintas cepas de Trichoderma para conseguir un biocontrol adecuado en una amplia variedad de situaciones.

¿Y COMO LO HACE?
Existen diferentes factores involucrados en las propiedades anti fúngicas de Trichoderma, los cuales pueden ser agrupados en tres categorías: producción de antibióticos, competencia por nutrientes y mico parasitismo.
a)   PRODUCCION DE ANTIBIOTICOS
Con respecto a la antibiosis, se ha demostrado que produce las llamadas trichorzianinas, las cuales interaccionan con la membrana plasmática del huésped.

b)   COMPETENCIA
Este mecanismo se presenta en T. harzianum, y está dado por la competencia por carbono y nitrógeno en la rizosfera, lo que en el caso de Fusarium oxysporium provoca una disminución de la germinación de las clamidosporas.

Un ejemplo de ello está dado por la producción simultánea de antibióticos y enzimas líticas en cultivos líquidos que contienen paredes celulares de Botrytis cinerea. Se ha observado que la combinación de pequeñas cantidades de antibióticos y enzimas líticas de Trichoderma inhibe la germinación de esporas y elongación del tubo germinal del hongo huésped.

c)   MECANISMO DE ACCION DEL MICOPARASITISMO
Enrollamiento de las hifas alrededor del huésped.
Trichoderma detecta a su huésped a distancia y comienza a ramificarse en forma atípica, creciendo hacia su presa.
Cuando el mico parásito alcanza al hongo susceptible, sus
hifas a menudo se enrollan alrededor de él o crecen a lo
largo del hongo, formando estructuras morfológicamente
similares a apresorios, que probablemente ayudan a
penetrar la pared celular del huésped.
Mediante el uso de microscopía electrónica se detectaron sitios lisados y señales de penetración en hifas de R. solani y S. rolfsii después de remover la hifa de Trichoderma.
En respuesta a la invasión, el hongo produce una matriz, la cual encapsula la hifa que penetra, y las células del huésped llegan a vaciarse del contenido citoplasmático.
Después de la penetración, T. harzianum produce nuevas enzimas extracelulares como lipasas y proteasas. La hifa del huésped muestra una rápida vacuolación, colapso y desintegración.
La degradación de las paredes celulares es un paso clave en el mico parasitismo. La pared celular de los hongos es una estructura bastante compleja constituida por diferentes polímeros.
Dada la composición de la pared celular de casi todos los hongos, se ha sugerido que las quitinasas, las proteasas y las b-1,3-glucanasas podrían ser las principales enzimas involucradas en el proceso del mico parasitismo.


ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS.

Estos entomopatógenos no poseen membrana nuclear, nucléolos, mitocondrias, cloroplastos, ni retículo endoplasmático. Presentan pared celular gruesa, rodeada de membrana celular.

PATOGENICIDAD:
Esta acción se realiza por medio de los siguientes sucesos:
-        Disminución de la alimentación. Causa la muerte por hambre y/o disfunción fisiológica.
-        Acción de exotoxina. Son capaces de producir daños celulares graves.
-        Acción de endotoxinas. Descomponen las estructuras de la pared y de la membrana celular. Permiten la entrada de otras sustancias de la endotoxina, para afectar las células.
-        Bloqueos mecánicos. Se agrupan las esporas produciendo taponamiento de la circulación de la hemolinfa.

Las vías de penetración son la boca, los espiráculos, las heridas y contaminación de las posturas.

BASES PARA LA CLASIFICACIÓN DE BACTERIAS PATÓGENAS

FAMILIA BACILIACEAE

VARIEDADES DE LAS TOXINAS DE B. Thuringiensis
CUATRO TIPOS DE SINDROMES
PRIMERO TIPO: PARÁLISIS GENERAL.
SEGUNDO TIPO: SEPTICEMIA TOTAL
TERCER TIPO: TOXEMIA – TOXINOSIS.
CUARTO TIPO: TOXEMIA SIN PARÁLISIS.

Bacillus Thuringiensis (Bt)

Clasificación Científica
Reino:      Bacterias
Phylum:    Firmicutes
Clase:       Bacillus
Orden:      Bacillales
Familia:     Baciláceos
Género:     Bacillus
Especie:   Thuringiensis del B
Nombre Binomial
Bacillus Thuringiensis Berliner 1915


Bacillus Thuringiensis (Bt)
Bacteria gram positiva, que vive en suelo, en las orugas de algunas polillas, mariposas y también en las superficies de plantas.
Fue descubierta en 1911 en Alemania por  Ernst Berliner, como una enfermedad en insectos causada por la ingestión de una proteína llamada (delta-endotoxina).

PARASITOS ATACADOS
Las larvas de numerosas polillas, mariposas y algunas larvas de escarabajos son susceptibles a la infección.

PARASITOS ATACADOS
var. tenebrionis - Para manejo de Coleópteros.
var. kurstaki – Para el manejo de Lepidópteros.
var. israelensis - Para manejo de Dípteros (mosquitos) y mosca negra.
var. aizawai – Larvas en general

MODO DE ACCIÓN
La proteína cristalina tóxica de Bt solamente eficaz cuando es comida por los insectos.  El insecto debe tener la fisiología correcta y estar en una etapa susceptible del desarrollo y se debe comer en suficiente cantidad.

La toxina de la proteína causa parálisis, los insectos afectados paran el alimentar y mueren de los efectos combinados del hambre y del
daño del tejido fino.

SINTOMAS
Las larvas se convierten en inactivas, paran de alimentarse, y pueden regurgitar o tener excremento acuoso. La larva se convierte en flácida, generalmente dentro de días o de una semana.

EFICACIA RELATIVA
Para tener excelentes resultados con el uso del Bt se recomienda:
Uso de la especie correcta 
En una etapa susceptible del desarrollo
En la concentración correcta.
Con la temperatura correcta (caliente bastante para que los insectos alimenten activamente),
Y antes de  que el insecto haga un daño de importancia económica.
 
RECOMENDACIONES
Tener buena cobertura en la pulverización.
Dosificar bien (emplear las concentraciones adecuadas).
Conocer la plaga objeto del tratamiento.
Tratar cuando la mayoría de la población de la plaga esté en estado susceptible de ser tratada (larvas jóvenes).

VENTAJAS DE UNA APLICACIÓN CON Bacillus Thuringiensis

Nula toxicidad para animales superiores y para artrópodos útiles, abejas y abejorros.
Apto para el manejo en Producción integrada y Agricultura Ecológica.
No genera resistencia por parte de las plagas.
Equipos de aplicación convencionales.
  
VENTAJAS DE UNA APLICACIÓN CON Bacillus Thuringiensis
Posibilidad de hacer distintas formulaciones, más potentes y a un menor costo. 
Biodegradables en el medio ambiente.
No existen efectos dañinos en partes vegetales de las plantas.
No existe riesgo de manipulación.

Ha sido de gran ayuda para el control de insectos plagas como:

En la Caña para el control del Gusano Cabrito (Caligo illioneus).
En fresa para el control de Cortadores Prodenia sp., Spodoptera sp. (Lepidóptera: Noctuidae).
En arroz la var.Kurstaki, para el control del ácaro blanco o del vaneamiento del arroz Steneotarsonemus spinki.
En papa la var. tenebrionis se utiliza con contra ciertos escarabajos en la familia Chrysomelidae.

CULTIVOS TRANSGENICOS CON BT EN COLOMBIA.
En el año 2003 se tenían sembrado en 5.000 ha de maíz Bt.  Actualmente mediante la RESOLUCIÓN No. 003853 (16 DIC 2005) se adelantan estudios de bioseguridad a maíz con la tecnología Bt Herculex I (Cry1F).

Algodón Bt para el Caribe seco. 35% del área sembrada en el país.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR NEMATODOS.
ORDEN RHABDITIDA.
FAMILIA MERMITHIDAE.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS.
MODO DE ACCION.
SUPERVIVENCIA.
ESPECIFICIDAD.
VIRUS DE ANIMALES.
BACULOVIRUS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS.
MORFOLOGÍA DEL VIRUS DE LA POLIEDROSIS NUCLEAR.
VIRION
POLIEDRO
VIRUS DE LA GRANULOSIS.
VIRUS DE LA POLIEDROSIS CITOPLASMÁTICA.
VIRION
POLIEDRO.

VIRUS QUE QUE NOS DEFIENDEN

CARACTERISTICAS
      -No poseen metabolismo
      -Un solo tipo de acido nucleico
      -No son vistos al microscopio óptico
-2000 virus descubiertos 500 son  fitopatógenos y unos cuantos son entomopatógenos

MORFOLOGIA

VIRUS ENTOMOPATOGENOS

   -PRINCIPALES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
   -SON ALTAMENTE ESPECIFICOS

MODO DE ACCION

  -POR VIA ORAL
  -CONTAMINACION DE LOS HUEVOS

TIPOS DE VIRUS
VIRUS OCLUIDOS
    VIRUS DE LA POLIEDROSIS VP
    NUCLEAR VPN
        GUSANO GREGARIO
                            Dirphia peruvianus
        CITOPLASMATICA VPC                                          
    -VIRUS DE LA GRANULOSIS
           NUCLEAR
                            Automeris PALMA AFRICANA
           CITOPLASMATICA                           

VIRUS ENTOMOPOX
                   ATACAN PRINCIPALMENTE A      COLEOPTEROS

VIRUS NO OCLUIDOS
     - IRIDISCENTES
                   18%ADN 5%LIPIDOS Y EL RESTO        EN PROTEINA
     - DENSONUCLEOSIS
                           
      
FAMILIAS
BACULOVIRUS
REOVIRUS
POXIVIRUS
IRIDOVIRUS
PARVOVIRUS
RHABDOVIRUS
PICORNAVIRUS

Protozoos en el Manejo de Plagas

Microorganismos unicelulares. Han sido un peligro histórico para la salud humana, como es el caso de la malaria transmitida a través de mosquitos. Sin embargo, han existen más de 1200 especies que enferman insectos.
Usados principalmente para el manejo de taladrador en maíz y otras orugas, langostas y saltamontes.

Modo de Acción

Son ingeridos por los insectos, entran al intestino del insecto, se propaga causando daño a varios tejidos y órganos. Causan ruptura de los tejidos y septicemia.

Síntomas

Los insectos enfermos muestran deformaciones, lentitud, tamaño menor de lo normal, se nota abatido.

Nosema pyrausta (=Perezia pyraustae) es el más utilizado y único comercializado de los protozoos e infecta numerosos insectos, como saltamontes, grillos, taladrador del maíz.

Vairimorpha necatrix es un protozoo con potencial para comercialización. Afecta la salud de orugas, gusanos, etc. Es muy virulento y las plagas afectadas pueden morir a los seis días.


CONTROL ETOLÓGICO

QUÉ ES ETOLOGÍA.

Ciencia que estudia el comportamiento animal de los seres vivos; buscando establecer los efectos y las causas, así mismo los mecanismos responsables por las diferentes formas de la conducta.

QUÉ ES CONTROL ETOLÓGICO.

Es el control de plagas que aprovecha el comportamiento de algunos insectos.

COEVOLUCIÓN PLANTA-INSECTO

Es la selección natural o de evolución paralela, armónica y coordinada entre dos o más poblaciones de organismos estrechamente relacionados, pero sin que exista intercambio de material genético.
La interacción entre plantas e insectos se da por medio de sustancias químicas (orgánicas e inorgánicas) que actúan como mensajeros y mediadores en el proceso.

LOS SEMIOQUÍMICOS.

Los semioquímicos se definen como las feromonas, alelo químicos u otras sustancias que se originan en la naturaleza como un sistema de interacción química entre organismos.

ALCALOIDES
ALELOPÁTICOS
FITOALEXINAS
ANTIMETABOLITOS
DISUASIVOS


TIPOS DE SEMIOQUÍMICOS

LOS ALELOQUÍMICOS
Los alelo químicos son productos químicos significativos para individuos de una especie diferente de la especie que los origina.
Los Alelo químicos ejercen efectos de atracción, repulsión, disuasión, inducción o estímulo.


TIPOS DE ALELOQUÍMICOS

Alómonas (+/-):

 Son importantes en la biología de un organismo y que, cuando entran en contacto con un organismo de otra especie  son favorables para el emisor pero no para el receptor.  

Kairomonas (-/+):

Sirven para la comunicación entre diferentes especies, ya sea plaga-parasitoide o planta hospedera, donde el organismo receptor se ve beneficiado.  

Sinómonas (+/+):

Es favorable tanto para el emisor como para el receptor.

Apneumonas (-/-):

Son desfavorables tanto para el emisor como para el receptor.

LAS FEROMONAS

Son liberadas por un miembro de una especie para causar una interacción específica en otro miembro de su misma especie.
TIPOS DE FEROMONAS

a)   Feromona sexual
b)   Feromona de agregación.
c)   Feromona de alarma.
d)   Feromonas marcadoras de trillo
e)   Espaciamiento
f)     Reclutamiento, alarma y agresión
g)   Anti agregación
h)   Marcación de oviposición
i)     Marcación de senderos


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE FEROMONAS

Bajos costos.
Facilidad de uso y de transporte.
Alta sensibilidad y protección del ambiente.

USOS DE LAS FEROMONAS

Detección y Monitoreo.
Alteración del Apareamiento.

METABOLITOS SECUNDARIOS
Compuestos alifáticos
Lípidos y ácidos grasos
Terpenoides
Glicósidos cianogénicos
Compuestos aromáticos
Alcaloides

TRAMPAS CONTRA INSECTOS


USO DE FEROMONAS EN PROGRAMAS MIP
METABOLITOS PRIMARIOS
METABOLITOS SECUNDARIOS
FITOECDISONAS
SEÑAL DE ALARMA
LOS INSECTOS ACEPTAN EL RETO
COLORES APOSEMATICOS
INSECTOS CATADORES
DEFENSAS INDUCIDAS


No hay comentarios:

Publicar un comentario